fbpx
Connect with us

Noticias

Así se veía Bogotá en los años 70

mm

Published

on

La década de los 70 fue sin duda un momento de revolución en Colombia, generando una explosión de movimientos sociales para la reivindicación de las libertades, el arte y la educación. Además, las calles empezaban a llenarse de un icónico modelo de automóvil: el Renault 4.

Al ponerse en marcha la fabricación de este carro en el país, su ensambladora asumió una extensa paleta, poco usual, de colores brillantes y vivaces que determinaron los primeros ejemplares.

Por otro lado, los edificios icónicos de la ciudad empezaban a emerger, en 1973 se construyó el Coliseo Cubierto el Campín, mientras que en el 76 se inauguró el Centro Comercial Unicentro, que marcó un desarrollo hacia el norte de Bogotá. Además, el Museo del Chicó también abrió sus puertas al público.

Advertisement

Entre tanto, a finales de la década se construyeron varias torres emblemáticas de la ciudad como: las Torres del Parque, las Blancas, las de Fenicia y las Gonzalo Jimenes de Quesada.

Construcción Coliseo CUbierto El Campín / Foto tomada de: @HistoriaFotBog en Twitter.

Una tragedia inolvidable

En julio de 1973, un incendio empezó a consumir los pisos más altos del Edificio Avianca, ubicado en el Parque Santander, en el centro de la capital colombiana. Los bomberos se vieron en dificultades al intentar apagar la conflagración y no era para menos. Este había sido hasta poco antes el edificio más alto del país.

Con 37 pisos en total, empezó a construirse en 1966, tres años después de ser diseñado por los arquitectos Esguerra, Sáenz, Urbaneta & Samper y Ricaurte, Carrizosa y Prieto, a los que se sumó el ingeniero Doménico Parma, de acuerdo con los “Portfolios” de la Universidad de los Andes.

La aerolínea Avianca fue la compañía que promovió este proyecto con la idea de construir un edificio de oficinas que se adecuara a las normas vigentes para la época, que cambiaron justo en momentos en que se planteaba el proyecto para permitir edificaciones de una mayor altura.

El Edificio Avianca terminó de construirse en 1969, y pronto se convirtió en el más alto del país e, incluso, de América Latina. No en vano era conocido como el primer rascacielos colombiano, por tener más de 150 metros de altura. Solo fue destronado hacia principios de la década del 70 por el Edificio Coltejer, en Medellín.

El auge cultural

La Plaza de Bolivar fue escenario de peliculas en la que destacan la francesa “Los Aventureros” en donde se observan el gran despliegue militar sobre la ciudad; también fue el centro de operaciones, cuando sucedió el incendio del edificio de Avianca, donde participaron helicópteros que traían los heridos del edificio, carros de policía y bomberos; además fue el tiempo cuando el Palacio de Justicia estaba en construcción finalizando a mediados de los 70.

El centro era un lugar lleno de vida, destacan cosas como los sótanos de la Avenida Jimenez, allí existió el Museo de Cera, las boleras como El Bolívar Bolo Club el cuál en 1978 albergó la copa mundial de bolos, las galerías Antonio Nariño en San Victorino se convirtieron en un lugar de compra obligado para los Bogotanos.

Advertisement

– Patrocinado –

Los teatros del centro aún estaban es su gran esplendor, destacando teatros cómo el México a donde llegaban las multitudes a ver películas exclusivas del cine mexicano; también fue una época de grandes conciertos en el teatro al aire libre la media torta, dónde se presentaban artistas nacionales y estrellas internacionales como José Alfredo Jiménez, Julio Iglesias y Raphael entre otros.

El cerro de Monserrate se había posicionado como lugar de peregrinación y turismo internacional ofreciendo una variedad de opciones como el tren turístico que le daba la vuelta al cerro, restaurantes famosos como el Panorama y la calle del Candelero que funcionaron hasta comienzos de los 80 cuando los sacerdotes de la iglesia del cerro hicieron quitar todo aquello ajeno a lo religioso al santuario.

Chapinero ya estaba totalmente absorbido por la ciudad y también destacaban teatros como el Scala en la calle 72, la Avenida Caracas era un hermoso bulevar, y la carrera trece estaba llena pasajes comerciales; el parque de los hippies era el lugar de encuentro de la juventud que disfrutaba de la música y de la ciudad.

En el barrio El Retiro funcionaba el colegio Andino en la carrera 11 con 82 que funcionó hasta 1981 cuando se trasladado al norte, dejando el nombre a su sucesor el futuro centro comercial Andino.



Esta noticia gracias a:

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Noticias virales

El mercado de la India Nifty 50 pierde terreno tras el inicio de la jornada ...

Películas para ver esta noche en Paramount+ Estados Unidos ...

Quién era el padre de Magaly Medina y a qué se dedicaba ...

Lizy Tagliani se casó con Sebastián Nebot: “Es el gran amor de mi vida” ...

Que te pareció el evento de los premios soberano 2023? ...

Michelle Vieth pugnará por la aplicación de ley que castigue la venganza por videos íntimos ...

Paola Delbosco: “Hay que robustecer las escuelas de los lugares menos favorecidos, porque si no, no habrá justicia social” ...

La verdadera razón por la que Rebecca Jones no quiso un funeral público ...

Lilia Paredes: audiencia de prisión preventiva por presunta red criminal fue reprogramada para el lunes 27 ...

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con drones iraníes contra la capital de Ucrania: al menos 3 muertes y 7 heridos ...

ONU: 26% del mundo carece de agua potable ...

Cuál es la planta medicinal que ayuda con infecciones vaginales y síntomas de la menopausia ...

Cuándo es el segundo megapuente de marzo de 2023 ...

Ola de calor, apagón y denuncias: cómo se gestó la intervención de Edesur ...

El otro lado de Jimmy Gonzales: Jorge Guerra se muestra seductor en sesión de fotos ...

Descubriendo las maravillas subterráneas del mundo: cuevas, grutas y más ...

Magaly TV: La Firme EN VIVO: sigue minuto a minuto el programa de Magaly Medina ...

Una mutación génica convierte a un grupo de hormigas en aspirantes a reinas parásitas ...

¿Te gustaría vivir en un castillo? Estás construcciones medievales están a la venta en España en estos momentos ...

A 3 años del ASPO: claroscuros de una medida pandémica global ...

Consigue 10% OFF
Cuando compres a uno de nuestros auspiciadores.
*Además recibe noticias e invitaciones exclusivas por email.
Suscribete