20 de julio. Fecha en la que la mayoría de las familias con niños menores de 18 años comenzarán a recibir un apoyo económico superior dentro del plan conocido como Canada Child Benefit (CCB, por sus siglas en inglés).
Este programa es un desembolso directo a las familias con hijos menores de 18 años, que, tras una reforma del actual gobierno liberal de Justin Trudeau, permitirá dar más dinero a las familias de menos recursos mientras que las de más ingresos no recibirán desembolso alguno.
De acuerdo con los análisis, el nuevo CCB permitirá sacar de la pobreza a miles de niños al tiempo que ayudará a estimular la economía.
Claro que el nuevo esquema generará un gasto mayor al gobierno federal. Las estimaciones presentadas hasta ahora indican que el costo total de los desembolsos, por los próximos cinco años, será de 22,4 millardos de dólares.
Se estima que la mayoría de los hogares canadienses en los que hay hijos menores de 18 años verán subir sus desembolsos mensuales. Según especialistas en materia impositiva, 90% de las familias canadienses que tienen hijos menores de edad recibirán más dinero que el que percibían con el esquema anterior.
¿Qué fue lo que cambió?
Este nuevo esquema lo que hace es combinar el antiguo Canada Child Tax Benefit (CCTB), que dependía del ingreso de los hogares, con el Universal Child Care Benefit (UCCB), que era para todas las familias con hijos menores de 18 años, es decir, era universal. Anteriormente se percibía 160 dólares mensuales por niño menor de 6 años y 60 dólares por niño con edades entre 6 y 17 años. Este dinero era desembolsado sin importar el ingreso de sus padres.
Pero con el nuevo esquema es precisamente el ingreso del hogar lo que más pesa, de tal manera de que quienes perciben menos ingresos, reciban más. El desembolso, vale destacar, no genera ningún tipo de pago de impuesto, es tax-free.
El máximo de desembolso que recibirá una familia, por año, será de 6.400 dólares, por niño menor de 6 años, mientras que aquellas con hijos con edades entre 6 y 17 años, recibirán un máximo de 5.400 dólares anuales. Esto quiere decir que el beneficio para los de menores recursos será de $533 mensuales, por niño -menor de 6 años– y de $450, por niño -de 6 a 17 años-.
¿Quiénes recibirán estos montos? Las familias con ingresos netos menores a los $30.000 anuales. Luego los montos se van ajustando dependiendo del ingreso de la familia. ¿Quiénes no recibirán beneficio alguno? Los hogares que generan $200.000 en ingresos al año.
El gobierno creó una calculadora en línea para que todos puedan conocer el monto que percibirán de ahora en adelante. Si tomamos como ejemplo una familia que devenga $90.000 dólares anuales y tiene un hijo menor de 6 años, el monto que recibirá mensual será de $262, y anual de $3.150. (Puede probar la calculadora en línea en este enlace).
Además del apoyo directo a las familias, el gobierno espera que el ingreso directo a los bolsillos de los padres, que además es libre de impuesto, permita estimular la economía. Como dijo Stephen Poloz, gobernador del Banco de Canadá, el dinero “es de ellos, para que lo gasten”.
IMPORTANTE: Aquellos que ya venían recibiendo alguno o los dos apoyos bajo el esquema anterior fueron registrados automáticamente para el CCB. Quienes estén planificando tener un hijo en los próximos meses pueden informarse sobre las formas de aplicar en este otro enlace.
Reducir la pobreza infantil
El gobierno liberal asegura que el nuevo programa permitirá sacar a unos 300.000 niños de la pobreza.
El ministro para las Familias (federal), Jean-Yves Duclos, indicó que según las estimaciones oficiales el nuevo esquema hará que el índice de pobreza infantil caiga de 11,2% a 6,7%.
“Tendrá un gran impacto, una transformación en la vida de las familias de casi seis millones de niños en Canadá”.
Lo que dicen los críticos al nuevo esquema
Los principales resistentes al cambio vienen de la fila de los conservadores, quienes argumentan que debe permanecer un sistema de apoyo económico para todas las familias, que sea universal, tal como el que implantaron. La percepción es que con el CCB se penaliza a quienes devengan más ingresos.
Para otros, hubiese sido mejor que el gobierno de Trudeau optara por reducir los impuestos, mientras otros critican el elevado costo que deberá asumir el país con el nuevo esquema, sobre todo con el panorama de déficits consecutivos que planteó el mismo gobierno liberal en su primer presupuesto, con el objetivo de fortalecer la clase media e invertir en infraestructura.
El primer ministro, Justin Trudeau, dio una conferencia de prensa esta mañana en la que, al ser cuestionado sobre el elevado costo del programa, aseveró “esta es una inversión en el futuro”.
Por María Gabriela Aguzzi V. / Via Noticias Montreal
Recibe semanalmente las informaciones más importantes de nuestra comunidad