Frederick Banting. Vídeo: I Marcha contra la diabetes, celebrada este domingo en A Coruña (ATLAS)
Fue una perra llamada Marjorie, el 6 de agosto de 1921 en Canadá, el primer animal diabético del mundo que recibió extracto de páncreas o insulina en su estado más primitivo para paliar el déficit de esta hormona crucial para que las células de organismo asimilen la glucosa de la sangre, su alimento. De aquí a la prueba en humanos, a la producción industrial y al Premio Nobel por el descubrimiento pasó sólo un año y medio, un insólito récord en la ciencia médica.
MÁS INFORMACIÓN
En diciembre de 1921, intentaron el primer ensayo en una persona, pero falló. El 11 de enero de 1922, Leonard Thompson, de 14 años y diabético desde los 12, recibió una inyección de extracto de páncreas. Tras un tratamiento con una versión purificada del extracto primitivo para elimar contaminantes tóxicos, se logró una mejoría sensacional en el paciente. Leonard fue el primer ser humano a quien se eliminaron los síntomas de la diabetes con extracto de páncreas.
La insulina es una hormona que segrega esa zona del páncreas que recibe el nombre de islotes de Langerhans.Gracias a ella nuestro organismo metaboliza los hidratos de carbono. Cuando falta, comienza a aumentar peligrosamente la proporción de glucosa en la sangre, hecho que constituye la diabetes, una enfermedad que afecta a 380 millones de personas en el mundo.
Es, precisamente la insulina la que ha trasformado con su tratamiento de la diabetes la vida del enfermo. Una sustancia de peso molecular 6.000 —un péptido—, considerada como la primera proteína de estructura conocida, que valió el Premio Nobel a sus descubridores, cuya fórmula exacta fue determinada mucho después, en el año 1953, cambió la vida de millones de personas. Sus efectos sobre el organismo —disminución de la glucemia, aumento de la permeabilidad de las membranas celulares a la glucosa, estimulación de la metabolización de ésta, y ayuda a la formación de glucosa a partir del glocógeno— se traducen, en el lenguaje de la vida ordinaria, a una superación de la crisis del diabético, a una prolongación de su vida durante años, durante décadas.
Recibe semanalmente las informaciones más importantes de nuestra comunidad