Connect with us

Portada

Estados Unidos saca a República Dominicana de “lista negra”

mm

Published

on

WASHINGTON. La República Dominicana ya no pertenece a la lista negra de países con falta de transparencia fiscal, según evaluación que hace anualmente el Departamento de Estado sobre las naciones que reciben ayuda financiera estadounidense.

El país figuraba en la “lista negra” desde 2012, por lo que fue retirada en la presente edición. Mientras que Estados Unidos señaló a Ecuador, Nicaragua, Haití y Belice entre los países que, a su juicio, no tienen la transparencia fiscal suficiente.

Ecuador aparece este año por primera vez entre los países criticados en el informe anual de transparencia fiscal del Departamento de Estado,

El informe anual, publicado ayer, examina el nivel de transparencia fiscal en 140 países que reciben asistencia bilateral de Estados Unidos, un ejercicio que el Departamento de Estado ha repetido desde 2012.

Aparte de la República Dominicana, otros países examinados y que cumplen los requisitos mínimos de transparencia fiscal según los parámetros del Departamento de Estado, están Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

En cambio, Ecuador, Nicaragua, Haití y Belice aparecen entre los 57 países que no cumplen los mínimos en transparencia fiscal y que, además, “no están haciendo avances significativos” para lograrlo.

Ecuador aparece por primera vez en esa categoría debido en parte a que, “aunque los documentos del presupuesto estaban disponibles públicamente, no había información completa sobre las obligaciones de deuda del país, incluidos los acuerdos de intercambio de petróleo por préstamos”, indica el informe del Departamento de Estado.

Además, no había información “básica” disponible sobre la concesión de “contratos gubernamentales y licencias para la extracción de recursos naturales”, con lo que resulta “difícil evaluar si los procedimientos empleados concordaban con la ley”.

“La transparencia fiscal de Ecuador mejoraría si se publicara información completa sobre sus obligaciones de deuda y se garantizara el acceso público a la información básica sobre los contratos y licencias para la extracción de recursos naturales”, señala el documento.

En cuanto a Nicaragua, que lleva en la “lista negra” desde que comenzó a elaborarse el informe en 2012, el Departamento de Estado considera que los documentos públicos sobre el presupuesto “no proporcionaban una imagen lo suficientemente completa sobre los ingresos y gastos” del Estado.

Advertisement

“El Gobierno no ha informado públicamente sobre cómo gasta la significativa asistencia que recibe de Venezuela y que no se incluye en el presupuesto, y además esa asistencia no ha estado sujeta a una auditoría o una supervisión legislativa”, sostiene.

Además, “la mayoría de las empresas estatales no han sido auditadas” y “la Institución Suprema de Auditoría no ha auditado todas las declaraciones financieras del Gobierno”.

Estados Unidos recomienda a Nicaragua “incluir en el presupuesto todos los ingresos externos” como los de Venezuela, “auditar las empresas estatales” y “hacer una auditoría completa de las declaraciones anuales del Gobierno”, y publicar los resultados.

En cuanto a Haití, que lleva en esa lista desde 2014, EE.UU. critica que el Gobierno no publicara su “propuesta ejecutiva de presupuesto” ni informes de fin de año, y que sus documentos presupuestarios no fueran “exhaustivos ni fiables”.

Por tanto, le pide solucionar esas carencias, “identificar claramente los ingresos por recursos naturales” y publicar información sobre los contratos para su explotación; especificar los “ingresos de compañías estatales en el presupuesto” y hacer públicos los informes de auditorías sobre empresas estatales, entre otros.

Respecto de Belice, EE.UU. recomienda “entregar la información presupuestaria más rápidamente a la institución suprema de auditoría”, y que ese órgano publique pronto sus informes.

El informe cita también en su “lista negra” a China, Arabia Saudí, Ucrania, Pakistán, Yemen, la Autoridad Palestina y Birmania; junto a muchos países africanos, entre ellos Egipto, Libia, Argelia, Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Nigeria y Tanzania.

Continue Reading
Advertisement [adrotate group="11"]
16 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Advertisement

'Uncut Gems': Adam Sandler's Wild Ride Should Net the Actor an Oscar ...

Aidy Bryant Goes on Path to Self-Discovery in 'Shrill' Season 2 Trailer ...

Steve Aoki on Working With Maluma: 'We Wanted to Hypnotize People' ...

Scarlett Johansson on 'SNL': 3 Sketches You Have to See ...

Mac Miller's Posthumous Album 'Circles' is a Fitting Coda to His Career ...

2 Chainz, Future Mingle With the Undead in New 'Dead Man Walking' Video ...

Everything J.J. Abrams, Rian Johnson, and Daisy Ridley Ever Told Us About Rey's Backstory ...

Trevor Noah Considers Career Options for Prince Harry, Meghan Markle ...

Lizzo, Tame Impala, Lana Del Rey Lead Bonnaroo Lineup ...

This error message is only visible to WordPress admins
Error: Access Token is not valid or has expired. Feed will not update.
Nueva página TodoMag.com
Quedate en torontodominicano.com
Latest Site TodoMag.com
Stay on The site
Consigue 10% OFF
Cuando compres a uno de nuestros auspiciadores.
*Además recibe noticias e invitaciones exclusivas por email.
Suscribete