fbpx
Connect with us

Noticias

La historia de la coupé japonesa que les hizo frente a los autos más emblemáticos de los años 80

mm

Published

on

Los Z comenzaron su ciclo hace más de 50 años, en 1969, tomando como punto de partida la segunda marca de la casa madre, Datsun,

La serie Z se identifica con una línea de autos deportivos de Nissan, del mismo modo que ocurre con la serie M de BMW, la AMG de Mercedes, y tantas más. Los Z comenzaron su ciclo hace más de 50 años, en 1969, tomando como punto de partida la segunda marca de la casa madre, Datsun, que producía automóviles básicamente para Estados Unidos y Japón.

El Datsun Z fue el primer deportivo con esta denominación, puesto a la venta en 1970, y significó un cambio completo para esa marca, que estaba identificada con vehículos económicos y austeros, completamente contrastantes con un coupé que tenía 150 CV de potencia gracias a su motor de 6 cilindros y 2,4 litros.

Lograba tocar los 195 km/h de velocidad final, tenía una disposición de 2+2 plazas con techo rígido y podía ofrecer a los usuarios, una coupé moderna y ágil, que no se podía comparar con una Ferrari, un Corvette o un Jaguar, pero también tenía un precio cuatro veces menor.

Advertisement
EL Datsun Z, también conocido como 240 Z, fue el primero de la denominación de autos deportivos de las marcas Nissan y Datsun
EL Datsun Z, también conocido como 240 Z, fue el primero de la denominación de autos deportivos de las marcas Nissan y Datsun

El éxito de ventas fue absoluto y desconcertante. Nissan no comprendía lo que había sucedido. El Datsun Z alcanzó las 100.000 unidades el primer año, y había que estar preparados para una respuesta de la competencia.

Se hicieron tres evoluciones sumando más potencia y peso con motores de 2,6 y 2,8 litros de cilindrada. En el medio, hubo una actualización de carrocería con paragolpes reforzados en 1974. El compromiso entre la carrocería y la potencia, dimensiones y peso del motor 2,8 era delicado de mantener, y hacían al auto difícil de manejar. Así surgió la idea de un nuevo vehículo: el Datsun 280 ZX.

Fue en 1978 que se lanzó al mercado, tomando “la posta” del Z 2,8 al que llamaron también 280 Z. El ZX era más largo, más blando y mucho más equipado, y dio inicio a una historia que consiguió quedar como el emblema de un diseño que no era propio sino heredado. Los “ojos hundidos”, o los faros empotrados en los largos guardabarros delanteros, venían del Z, pero son aún hoy, la huella digital del Datsun 280 ZX.

La forma clásica de los guardabarros y con los faros empotrados fue heradada del Datsun Z, pero quedó en la retina de todos como propia del 280 ZX
La forma clásica de los guardabarros y con los faros empotrados fue heradada del Datsun Z, pero quedó en la retina de todos como propia del 280 ZX

El auto mantenía el bajo peso de 1.280 kilogramos y su motor de seis cilindros en línea y 2,8 litros, al comienzo tenía carburadores y ofrecía 135 CV, pero eran muy poco para su carrocería por lo que luego se mejoró a 145 CV, todavía con carburadores, y finalmente se incorporó la inyección electrónica Bosch L-Jetronic, lo que le permitió subir la potencia a 170 CV en 1981.

El auto era capaz de alcanzar los 200 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 8.5 segundos, lo que lo asemejaba a un clásico de prestigio como el Porsche 911, nada menos, pero con un costo mucho menor. En Estados Unidos se ofrecía con una caja automática de tres marchas o una manual de cinco velocidades.

El auto era capaz de alcanzar los 200 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 8.5 segundos

En cuanto a su equipamiento, aire acondicionado y control de crucero, como equipo de serie, además de contar con dirección servoasistida, y suspensión independiente y frenos a disco en las cuatro ruedas. Con el correr de los años, Datsun incorporó el motor turbo con una primera versión de 180 CV y una segunda, en 1983, que alcanzaba los 200 CV de potencia.

El interior, completamente equipado para la época, con los tres relojes circulares en el tablero central
El interior, completamente equipado para la época, con los tres relojes circulares en el tablero central

A nivel de carrocería, se ofreció en dos versiones, la de techo rígido y la tipo “Targa”, con techo semicubierto. Había dos medidas de largo, una de 4,42 metros con disposición 2+2 plazas, y una más larga, de 4,62, que tenía cuatro asientos, aunque siempre con acceso a través de las largas puertas laterales únicas, que tenían la particularidad de no tener parante. Así, cuando se abría con el vidrio bajo, solo se trataba de la puerta de chapa y nada más.

El último “restilyng” llegó en 1982, cuando se cambiaron los paragolpes por unos más voluminosos y modernos, además de un cambio de forma de la ventanilla triangular trasera, las llantas y el capó.

Advertisement

El Datsun 280 ZX perduró hasta 1984, cuando Nissan tomó el éxito como propio, lanzando el Nissan 300 ZX, un auto de líneas más modernas y suaves, que ya no tenía la marca personal del Datsun en sus faros delanteros, sino unas ópticas planas respecto al perfil de la trompa.

Los autos del Club Argentino de Pilotos, fueron un suceso para el automovilismo argentino en 1982
Los autos del Club Argentino de Pilotos, fueron un suceso para el automovilismo argentino en 1982

En Argentina, el Datsun 280 ZX tuvo un impacto suplementario y muy particular. En 1982, coincidiendo con el retiro de las pistas de Carlos Alberto Reutemann, dos visionarios como fueron Carlos Pairetti y Jorge Cupeiro, entendieron que los amantes del automovilismo deportivo quedarían “huérfanos” de un espectáculo que los seduzca para mirar carreras.

Así, importaron una treintena de Datsun 280 ZX y crearon el Club Argentino de Pilotos (CAP), una categoría monomarca en la que participaban los mejores pilotos argentinos de todas las especialidades.

Los autos mantenían la mecánica original, no solo del motor sino de suspensiones y frenos, y se les agregó un alerón trasero de grandes dimensiones, la correspondiente jaula antivuelco y una trompa plástica en la que quedaban tapados los faros delanteros.

Cocho López, bicampeón del CAP, uno de los animadores de la categoría desde las primeras carreras
Cocho López, bicampeón del CAP, uno de los animadores de la categoría desde las primeras carreras

Pero lo más importante del CAP, fue que se trató de la primera serie de automovilismo argentino que se televisó en directo para todo el país por la pantalla de ATC (Argentina Televisora Color), lo que la convirtió en una atracción inmediata para curar el dolor de haber perdido a Lole en la Fórmula 1. El Club de pilotos fue tan trascendente, que la gente lo conoció como “los Datsun”, dejando una huella indeleble por la transformación que significó para el deporte motor en Argentina.

La categoría siguió compitiendo hasta 1990, incluso incorporando los Nissan 300 ZX como una serie superior, y luego, la fortaleza mecánica de los 280 ZX los convirtieron en otras categorías zonales que con el tiempo se fueron diluyendo.

Aún hoy hay Datsun 280 ZX de 1981 en venta en Argentina con un estado de conservación asombroso
Aún hoy hay Datsun 280 ZX de 1981 en venta en Argentina con un estado de conservación asombroso

Si bien la mayoría de los autos quedaron en desuso por el natural desgaste de tantos años compitiendo, aún circulan algunos en la Argentina, como una coupé de 1981 que está en venta tras ser completamente restaurada, con 245.000 kilómetros en su odómetro, y por la que su dueño pide nada menos que 21.000 dólares.

Ese es el valor que tiene un verdadero clásico deportivo de los 80 para los fieles seguidores de las coupé deportivas con motores de seis cilindros.

Advertisement

Seguir leyendo



Esta noticia gracias a:

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Noticias virales

Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak ...

Trump desafía a justicia ante seguidores en Waco, Texas ...

XXVIII Cumbre Iberoamericana EN VIVO ...

Caos en la movilidad por Estéreo Picnic; secretario de Movilidad de Cundinamarca responsabiliza a organizadores ...

Repost from @presidenciard
• TORONTODOMINICANO.COM
#torontodominicano #hoytoronto #domincanosencanada #picanteradio .
Palabras del rey de España 🇪🇸, su majestad Felipe VI, durante la clausura del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el marco de la XXVIII @cumbre_iberoa.

📍 Santo Domingo 🇩🇴

#CumbreRD2023
#SomosIberoamérica
#RDcapitalDeIberoamérica
...

Por una mínima ventaja León se lleva los tres puntos ante Mazatlán ...

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este día ...

Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández espera la confirmación oficial de su reunión con Biden y no descarta otro choque diplomático con Lasso ...

Pensión IMSS 2023: el requisito por el que podrían suspender el pago a pensionados ...

El emotivo posteo de Lionel Messi tras la fiesta de la selección argentina y el álbum de fotos que eligió de su noche más soñada ...

El Niño Global: qué es este fenómeno y cuál sería su impacto en el Perú ...

El mercado de la India Nifty 50 pierde terreno tras el inicio de la jornada ...

Películas para ver esta noche en Paramount+ Estados Unidos ...

Quién era el padre de Magaly Medina y a qué se dedicaba ...

Lizy Tagliani se casó con Sebastián Nebot: “Es el gran amor de mi vida” ...

Que te pareció el evento de los premios soberano 2023? ...

Michelle Vieth pugnará por la aplicación de ley que castigue la venganza por videos íntimos ...

Paola Delbosco: “Hay que robustecer las escuelas de los lugares menos favorecidos, porque si no, no habrá justicia social” ...

La verdadera razón por la que Rebecca Jones no quiso un funeral público ...

Lilia Paredes: audiencia de prisión preventiva por presunta red criminal fue reprogramada para el lunes 27 ...

Consigue 10% OFF
Cuando compres a uno de nuestros auspiciadores.
*Además recibe noticias e invitaciones exclusivas por email.
Suscribete