fbpx
Connect with us

Opinones

50% de pobres, 50% de derechos humanos incumplidos

mm

Published

on

El Papa Francisco / CV.

Por Sebastián Sansón Ferrari /CV.- El Papa envió un videomensaje a los asistentes a la primera Cumbre de Magistradas y Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana en tiempos de pandemia y pospandemia, que se desarrolló en Misiones, Argentina. “Poder transformar para el bien es la gran oportunidad de la existencia humana”, afirmó, y los invitó a ser valientes, no perder la fe y sostener el rumbo.

Puerto Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, es la sede de la primera Cumbre de Magistradas y Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana en tiempos de pandemia y pospandemia, organizado por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana. Del 3 al 4 de marzo, los asistentes compartieron dos intensas jornadas de reflexión, con seis paneles: medioambiente; refugiados, migrantes y desplazados; Estado y Mercado, gestión pública y economía popular; pueblos indígenas; trata de personas, niñez, adolescencia y género; emergencia habitacional y derecho a una vivienda digna.

El mencionado Comité se constituyó según acta dada el 4 de junio de 2019 en la Ciudad del Vaticano, bajo la inspiración de las palabras de Francisco, quien la suscribió personalmente.

Advertisement

Pensar la justicia, repensar la misión

Para este encuentro el Papa envió un videomensaje, expresando la alegría de saludarlos y su satisfacción por el hecho de que la provincia de Misiones los albergue “para poder reunirse a pensar la justicia y repasar la misión que tienen como jueces en este presente tan complejo”.

“Hace tiempo que, cuando pienso en la justicia, me preocupa –la palabra es dura, pero la diré igual- una cierta insustancialidad, con la que tan a veces se la analiza. Me duele ver cómo las formas van tapando la sustancia, cómo es el reinado de las formas y la sustancia se pierde, cómo esta cultura del adjetivo mata lo sustantivo. Los adjetivos reemplazan los sustantivos, y vamos perdiendo día a día profundidad y nos mantenemos en la superficie. No se trata de pintar la realidad o de barnizarla, sino de ir a la esencia de la realidad”.

Francisco manifestó su sorpresa por la constante generación de “normas de todo tipo para garantizar los derechos humanos” y la creación de órganos especializados para velar por esos derechos. “Todo luce muy bien, está bien barnizado, pero… ¿qué ocurre en el plano de lo real? ¿Qué ocurre en el plano real con los derechos humanos, por ejemplo?”, reflexionó.

A veces, encontrando metáforas, pienso en la naturaleza. Me da la impresión de que estamos viendo la justicia como una hoja de un árbol cuyas raíces están enfermas y su tronco, casi seco. Esa hoja, todavía con un poco de verde, con débil lozanía, está condenada a morir si no curamos desde la base a este árbol que está agonizando”, afirmó.

“Un 50% de pobres es, con total certeza, un 50% de derechos humanos incumplidos”

Advertisement

El Obispo de Roma consideró que “el abordaje superficial y pequeño de la justicia no tiene entidad frente al drama de la injusticia estructural, y eso es lo que muchas veces pasa hoy en tantas sociedades del mundo”. Francisco aseguró que “estamos pensando en el detalle, a veces insignificante, cuando los procesos de deterioro humano y de deterioro social se nos están viniendo encima con sus secuelas de dolor y de degradación”.

El Santo Padre lanzó un mensaje contundente: “Un 50% de pobres es, con total certeza, un 50% de derechos humanos incumplidos”, y añadió que “es hora de reemplazar los discursos por las palabras, la naturaleza hipotecada y la humanidad en peligro nos llaman desesperadamente a actuar, y debemos responder a este llamado”.

Según el Papa, las personas que tienen el privilegio de estar investidas por el poder judicial tienen todavía mayor responsabilidad en este “duro presente”, así lo valoró. “La omisión, el facilismo, el conformismo y el desinterés por el otro son formas de corrupción, tan dañinas como el propio cohecho”, agregó. Para Francisco, la jueza o el juez que no vive ni siente el sufrimiento del otro, que no comprende la dimensión de reclamo social de justicia, “difícilmente pueda obrar su misión de juzgador”.

El Pontífice los invitó a ser valientes, a sentir, a no perder la fe, a sostener el rumbo. “Y es la gran oportunidad de la existencia humana: poder transformar para el bien”, dijo, con la esperanza de que la Cumbre los ayude a ser protagonistas de este camino. “No lo abandonen. Vean en Jesús, en Cristo, el ejemplo de quien sintió, actuó y se comprometió sin condiciones para luchar por la redención humana. En Él, todos los hombres y mujeres honestos y buenos encontrarán con seguridad fieles compañeros de ruta”, expresó, y concluyó con su habitual petición de rezar por él.

Más allá de los nominalismos

Desde Misiones, Gustavo Daniel Moreno, Asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina comentó a Radio Vaticana – Vatican News que “la idea es encontrar, como dice Francisco, una justicia que no solamente sea un nominalismo jurídico, sino que aquellas leyes y sentencias que se dicten realmente se ejecuten, tengan eficacia y puedan transformar la calidad de vida de las personas que son justiciables”.

Advertisement

El magistrado subrayó que pretenden “escapar de la formalidad e ir a un derecho sustancial”. “No es solo una cuestión de formas. Hoy, la justicia, el derecho están más en una cuestión de formas. Nosotros adherimos a esto y nosotros vamos por convertir una justicia realmente para los más vulnerables”, consideró Moreno.

Source link

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Noticias virales

El día que el Turco Mohamed rechazó a la Liga MX ...

Pumas confirmó a Antonio Mohamed como director técnico ...

Temblor en Chile: sismo de 3.0 de magnitud ...

Producción de refinerías petroleras en China subirá 8% en 2023 por mejora de demanda ...

Ministro de Justicia sobre moción de vacancia contra Dina Boluarte: “Estamos para responder ante el Congreso” ...

La repudiable confesión del influencer Makanaky en entrevista con Jonathan Maicelo: participó de una violación en el colegio ...

Fase I de contingencia ambiental se mantiene este domingo en el Valle de México por mala calidad de aire ...

Italia regresa a México 43 piezas precolombinas ...

Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak ...

Trump desafía a justicia ante seguidores en Waco, Texas ...

XXVIII Cumbre Iberoamericana EN VIVO ...

Caos en la movilidad por Estéreo Picnic; secretario de Movilidad de Cundinamarca responsabiliza a organizadores ...

Repost from @presidenciard
• TORONTODOMINICANO.COM
#torontodominicano #hoytoronto #domincanosencanada #picanteradio .
Palabras del rey de España 🇪🇸, su majestad Felipe VI, durante la clausura del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el marco de la XXVIII @cumbre_iberoa.

📍 Santo Domingo 🇩🇴

#CumbreRD2023
#SomosIberoamérica
#RDcapitalDeIberoamérica
...

Por una mínima ventaja León se lleva los tres puntos ante Mazatlán ...

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este día ...

Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández espera la confirmación oficial de su reunión con Biden y no descarta otro choque diplomático con Lasso ...

Pensión IMSS 2023: el requisito por el que podrían suspender el pago a pensionados ...

El emotivo posteo de Lionel Messi tras la fiesta de la selección argentina y el álbum de fotos que eligió de su noche más soñada ...

El Niño Global: qué es este fenómeno y cuál sería su impacto en el Perú ...

El mercado de la India Nifty 50 pierde terreno tras el inicio de la jornada ...

Consigue 10% OFF
Cuando compres a uno de nuestros auspiciadores.
*Además recibe noticias e invitaciones exclusivas por email.
Suscribete