Aunque el 2020 fue un año de despidos y de cierres temporales como consecuencia directa de la pandemia de COVID-19, muchas empresas canadienses dieron o darán bonos a sus trabajadores, como una forma de dar gracias por su desempeño en un panorama tan complejo como el de estos tiempos.
Un sondeo realizado entre 600 gerentes generales de empresas canadienses sugirió que al menos 27% de éstas aumentarían los bonos que ofrecen a sus empleados a finales de año; 59% mantendrían el monto que han entregado en años previos; y solo 14% debían reducirlos.
De acuerdo con el presidente de la firma encuestadora, David King, las empresas pagaron estos bonos a los trabajadores porque entendieron que la continuidad y un desempeño más elevado han sido clave durante la pandemia.
“Las empresas necesitan dar prioridad a los empleados con mejor desempeño, en especial, en momentos en los que están tomando más tareas, trabajando desde casa y tratando de equilibrar los compromisos familiares con el trabajo”, aseveró a The Canadian Press.
Reconocer los esfuerzos
Advertisement
Los bancos, en especial, fueron de las empresas que dieron bonificaciones a sus empleados. No sorprende si se considera que el grueso de las instituciones financieras del país han superado sus expectativas de ingresos durante la crisis sanitaria.
El Royal Bank of Canada, mayor prestamista del país y la segunda empresa con mayor valor en la Bolsa de Toronto, aseveró que entregará bonos para reconocer lo que el personal ha hecho para brindar apoyo entre los trabajadores, los clientes y las comunidades.
Otras instituciones bancarias, entre ellas el TD Bank Group, el CIBC, el Scotiabank y el Bank of Montreal también aseveraron que entregarían bonificaciones a sus empleados.
Otra empresa que dio este tipo de reconocimiento a los trabajadores fue Siemens Canada, la cual anunció que dividiría 3,4 millones de dólares entre todos los empleados que no fueran gerentes seniors, lo que se traduce en que cada trabajador recibiría 1550 dólares.
Para especialistas en materia corporativa no es sorprendente que las empresas estén dando bonificaciones a sus empleados en medio de una pandemia, especialmente, aquellas vinculadas al sector tecnológico o de e-commerce, que han visto más bien sus ganancias crecer durante la crisis sanitaria.
Advertisement
Un ejemplo de esta realidad es Shopify, una empresa basada en Ottawa, que superó al RBC y es ahora la empresa de mayor valor en la Bolsa de Toronto. Esto fue gracias a su desempeño en los meses recientes, ayudando a pequeñas empresas a migrar a las ventas a través de Internet.
Según un reporte de Nasdaq, los ingresos de Shopify aumentaron 82% en términos anualizados durante los primeros nueve meses de 2020.
No se conoce, sin embargo, si la empresa dio o dará bonos a sus empleados.
No todos con la misma suerte
Claudine Mangen, profesora de la Universidad Concordia, reconoció que no todas las empresas han tenido la misma suerte durante la pandemia, pero dijo que incluso aquellas que han tenido que hacer esfuerzos para sobrevivir han buscado formas de recompensar a sus empleados.
Advertisement
Algunas compañías, dijo Mangen a The Canadian Press, no dieron solo bonos, sino que crearon iniciativas más allá de las monetarias, de tal manera de retener al personal.
Empresas como Manulife Financial Corp, CN Rail, Brookfield Asset Management, todas líderes en la Bolsa de Toronto, no dijeron si darían bonos a sus empleados.
Air Canada, compañía severamente golpeada por la crisis sanitaria que ha despedido al menos a 20 000 empleados como consecuencia de la pandemia, tampoco compartió esta información.
Los gobiernos de República Dominicana y Canadá firmaron un acuerdo de cielos abiertos, el cual permitirá ampliar las operaciones entre ambos Estados, con el objetivo de incrementar el turismo, el comercio y la conectividad.
El primero en hablar fue presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, quien expresó que este acuerdo entre ambas naciones duró más de 14 años negociándose.
"Para mí es un día especial, hoy estamos uniendo dos naciones a través del tránsito aéreo; hoy la República Dominicana formaliza los lazos de cooperación y amistad que siempre nos ha caracterizado con el país sede de la aviación civil...hoy se suscribe uno de los acuerdos aéreos más importantes para nuestro país", argumentó el presidente de la JAD, sin dar los detalles del documento rubricado...