En diálogo con Infobae, el doctor Gustavo Lopardo, médico infectólogo (M.N.74.429) y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología se refirió a la polémica que despierta en Argentina el uso del barbijo, en qué casos se recomiendan y la evolución del virus.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades como el MERS (Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Medio Oriente) y SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave). Se trata de una nueva amenaza sanitaria global, que mantiene en vilo al mundo entero ya que a cada minuto aumenta la cantidad de casos y fallecidos. Las últimas cifras oficiales difundidas dan cuenta de 42.797 casos en todo el mundo, 1.013 muertos y 4.097 recuperados.
El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron a la OMS varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad de 11,08 millones de habitantes situada en la provincia china de Hubei.
El coronavirus toma su nombre del latín debido a su aspecto de corona bajo el microscopio, y pertenece a una gran familia de patógenos comunes. Algunos coronavirus solo afectan a los animales, pero otros también pueden contagiar a los humanos.
En estos momentos, un crucero, el Diamond Princess, se encuentra varado en el puerto japonés de Yokohama, bajo cuarentena con 3.700 personas a bordo y registra 70 casos de coronavirus confirmados, entre ellos un adulto mayor argentino cuya identidad se mantiene bajo reserva y fue el primer caso y -único por el momento- de un latinoamericano, quien se encuentra internado en un hospital en Japón con pronóstico favorable. El barco presenta el mayor foco de este brote fuera de China.
Japón es el segundo país después de China con más casos -suma 42.336-, con 161 reportados. Tercero se ubica Singapur con 45 casos, cuarto Hong Kong -Región Administrativa Especial de la República Popular China- con 42 y quinto Tailandia, con 32 casos. 28 naciones alrededor del mundo presentan casos del recién bautizado por las autoridades sanitarias de China cómo coronavirus NCP, ‘Novel Coronavirus Pneumonia’.
A pesar de que no hay casos confirmados en la Argentina, día a día crece la polémica respecto de los métodos de prevención, particularmente en relación al uso o no del barbijo. La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) emitió un comunicado en el que desaconsejan su uso, mientras que el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos por el contrario, recomendó su uso para toda la población.
En este contexto, para despejar esta duda, y conocer más sobre la prevención, nivel de contagio y evolución de este nueva enfermedad que azota particularmente a China pero preocupa al mundo entero, Infobae consultó al doctor Gustavo Lopardo, médico infectólogo ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (M.N 74.429):